• Saltar al contenido principal

El blog de Jaime Chaves

Jaime Chaves I Gestión del Talento I Formación I eLearning I RR.HH.

  • CURSOS
  • Registrarse
  • Acceder
  • Mi perfil

10/09/2015 Por Jaime Chaves 2 comentarios

Antes de empezar a buscar trabajo, no te la juegues, mide tu nivel de optimismo

Buscar trabajo, avanzar en tu carrera profesional, es un reto para el que hay que estar preparado.

Tras insertar tu Curriculum Vitae en los portales de empleo de rigor e inscribirte en algunas ofertas de trabajo, pasa el tiempo y no ocurre nada. O, en el mejor de los casos, recibes un amable mensaje comunicándote que has sido descartado.  Incluso, has tenido la suerte de participar en algún proceso de selección y, tras un periodo interminable de incertidumbre, te enteras de que la vacante ya ha sido cubierta.

Tus diálogos internos se desbocan y comienzan a patear tu autoestima. «Siempre me rechazan en los procesos de selección», «no puedo creer que esto me esté pasando a mí», «todo me sale mal», «nunca voy a encontrar un trabajo digno», «todo el mundo está encontrando buenos trabajos menos yo», …

buscar trabajo

Como consecuencia, te empiezas a sentir deprimido, impotente, no quieres ver a nadie, desistes en tu objetivo y abandonas la búsqueda.

La desesperanza es el peor enemigo de la persona que busca una oportunidad de mejorar su situación laboral.

Si quieres saber tu nivel general de optimismo y, por consiguiente, si en estos momentos tienes la mentalidad adecuada para afrontar el reto con garantías de éxito, realiza este cuestionario:

Cuestionario

Este cuestionario está basado en la escala de optimismo de Martin Seligman, profesor de la Universidad de Pensilvania y fundador del movimiento de la psicología positiva, que demostró que el mejor predictor del éxito en la vida es cómo la persona explica los fracasos y los contratiempos.

Mientras tengas esperanza todo irá bien. Mientras seas consciente de que las causas de tu situación son circunstanciales y específicas, limitarás el sentimiento de impotencia a ese momento en el tiempo y a la situación concreta que experimentas. Esto te permitirá desarrollar una mentalidad a prueba de bombas.

En la medida en que pienses que las causas que originan los contratiempos que estás sufriendo son permanentes («siempre me pasa lo mismo», «no valgo para esto») y son universales («todo me sale mal») tenderás a sentir desesperanza, tu autoestima se resentirá y abandonarás en la búsqueda del trabajo que sueñas.

Pero y si me siento desesperanzado, qué puedo hacer

El optimismo se puede entrenar. Cualquier persona puede realizar una serie de ejercicios para elevar su nivel de esperanza e ilusión.

  1. Cada día escribe tres cosas por las que estar agradecido. Durante 21 días, esfuérzate en redactar en un papel tres nuevas cosas por las que te sientes agradecido. Esto hará que tu cerebro comience a explorar tu entorno en busca de experiencias positivas.
  2. Realiza un acto de generosidad diario. Bien sea enviar una nota de agradecimiento a alguien, visitar a una persona enferma o hacer una llamada a ese ser querido para el que nunca tienes tiempo. Las personas que realizan actos conscientes de generosidad son un 25% más felices y optimistas que aquellos que solo viven para sí mismos.
  3. Haz ejercicio de manera regular. Un paseo diario de una hora incrementa en nivel de optimismo en un 12%. Corre, nada, anda en bicicleta o, simplemente, pasea a ritmo ligero de manera cotidiana y comenzarás a sentirte mejor.
  4. Practica meditación.  Cinco minutos de meditación diaria reducen el estrés y ayudan a fortalecer tu nivel de optimismo. Simplemente, concentra tu atención en tu respiración, céntrate en cómo se expanden y contraen tus pulmones, siente el aire mientras inhalas por la nariz y exhalas por la boca. Si llevas una vida muy ajetreada, te recomiendo utilizar esta app de meditación (Calm: Meditate, Sleep, Relax para Iphone o para Android) para que combatas el estrés en cualquier momento.

Adicionalmente, puedes reeducar tu atención, para que se enfoque en aspectos positivos, mediante un simple juego desarrollado por el Dr Mark Baldwin y el Dr Stephane Dandeneau de la Universidad McGill de Canada.Botón de comezar

La idea es que realices la tarea 3 veces en semana durante 6 a 8 semanas, combinada con la práctica de alguno de los ejercicios recomendados más arriba. Al finalizar el periodo de entrenamiento, vuelve a tomar el test de optimismo para comprobar si se han producido cambios.

¿Qué puntuación has obtenido en el cuestionario de optimismo? ¿Estás preparado o preparada para buscar con éxito el trabajo que sueñas?

 

Publicado en: Orientación de carreras

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Román Francisco Pérez Ortega dice

    03/11/2015 a las 11:43

    Gracias, lo pondré en practica de inmediato para ver futuros resultados.

    Responder
    • Jaime Chaves dice

      03/11/2015 a las 11:59

      Gracias por la nota. Aunque no existen fórmulas mágicas, una buena planificación, disciplina, optimismo y mucho trabajo, ayudan.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 jaimechaves.com

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

El blog de Jaime Chaves
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.