• Saltar al contenido principal

El blog de Jaime Chaves

Jaime Chaves I Gestión del Talento I Formación I eLearning I RR.HH.

  • CURSOS
  • Registrarse
  • Acceder
  • Mi perfil

28/04/2014 Por Jaime Chaves Deja un comentario

4 consejos antes de empezar a buscar trabajo

Empezar a buscar trabajo tras terminar tus estudios, o cuando te encuentras en un periodo de transición de carrera, es todo un reto. Pero si aplicas sistemas, en lugar de perderte en las tácticas a corto plazo, tendrás más probabilidades de éxito.

El pasado día 23 de Abril, fui invitado a participar en la XXIX Semana de la Empresa  organizada por la Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Laguna.

Buscar trabajoMi presentación tuvo como objetivo que los asistentes, estudiantes de último curso de la Escuela de Empresariales y Turismo, evitaran los errores más habituales que comenten las personas al lanzarse al mercado laboral, y que planificaran y se prepararan para una búsqueda de trabajo con éxito.

Ideas clave

1)  Desarrolla una actitud a prueba de rechazos

El mejor predictor del éxito en la búsqueda de trabajo es cómo la persona explica sus fracasos. Aquellos que explican los reveses como permanentes, generalizados y personales –“Todo va a salir mal. Siempre me pasa lo mismo. Y todo por mi culpa”- tienden a abandonar o a avanzar a trompicones.

Aquellos que toman el punto de vista opuesto, tienden a crecer, a florecer y a prosperar. Cuanto más expliques los eventos como temporales, específicos y externos, más probable es que persistas ante la adversidad.

“La vida causa los mismos contratiempos y las mismas tragedias tanto a los optimistas como a los pesimistas, pero los primeros saben afrontarlos mejor.”

– Dr. Martin Seligman.

2) Conoce tus fortalezas profesionales.

¿Qué se te da bien?. Analiza qué competencias físicas se te dan mejor (pintar, trabajar con precisión con las manos, con herramientas o instrumentos), qué competencias mentales (imaginar, inventar, crear, diseñar nuevas ideas, planificar, resolver problemas, guardar y recuperar información) y qué competencias interpersonales (asesorar, instruir, enseñar, persuadir, motivar, actuar, imitar, cantar, negociar entre partes en conflicto ). Cuáles de estas competencias prefieres, por orden de prioridad. Con cuáles disfrutas más.

¿Dónde prefieres usar esas competencias/talentos?. Qué campos te fascinan, ¿los ordenadores, la jardinería, la moda, el arte, los grandes almacenes, los hospitales, los medios de comunicación? Cuáles son tus temas de conversación favoritos ¿la música, las películas, los coches, las motos, la decoración de interiores, la psicología?. Con qué condiciones ¿con qué salario, como directiva o mando con personas a cargo, en una empresa grande, mediana, en una PYME? ¿Empresa multinacional, empresa familiar, mi propio negocio?

«Tu reto es convertirte en el mejor proyecto de ti mismo.»

– Pilar Jericó.

3) Fija un objetivo de carrera claro.

Definir quienes somos, qué tenemos que aportar, qué queremos conseguir, nos ayudará en nuestra búsqueda de manera espectacular. Nuestra atención se centrará en la información relevante, descubriremos oportunidades donde antes no las veíamos, nos sentiremos más motivados y determinados en la búsqueda, inspirados por la visión del trabajo de nuestros sueños. Y funciona.

“Si no sabes hacia donde se dirige tu barco, ningún viento te será favorable”

– Séneca

4) Establece un plan de acción…y síguelo hasta el final.

Al final tendrás que pasar a la acción, pero antes, deberás establecer una hoja de ruta para no perderte. Deberás definir empresas objetivo, informarte sobre sus necesidades y problemas más importantes y trazar un plan para llegar hasta ellos. Y esto requerirá que salgas de tu «zona de confort», que salgas a la calle, que hables con gente, que hagas networking online (Linkedin) y offline, cara a cara. Y que, al final, te presentes ante el directivo o el empresario como la solución a sus problemas, y no como un problema más.

«Si algo tiene que hacerse […] ve a por ello enérgicamente.»

-Buda

 A modo de resumen

 Si aplicas las técnicas adecuadas y practicas lo suficiente, desarrollarás una actitud a prueba de rechazos. Conocerás tus competencias profesionales preferidas y que te diferenciarán de los demás candidatos. Establecerás un objetivo profesional claro y realista. Y, por último, desarrollarás un plan de acción y lo llevarás a cabo con disciplina. Buscar trabajo es un trabajo que requiere actitud, preparación, persistencia y disciplina.

Publicado en: Orientación de carreras

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 jaimechaves.com

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

El blog de Jaime Chaves
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.