• Saltar al contenido principal

El blog de Jaime Chaves

Jaime Chaves I Gestión del Talento I Formación I eLearning I RR.HH.

  • CURSOS
  • Registrarse
  • Acceder
  • Mi perfil

17/05/2012 Por Jaime Chaves Deja un comentario

10 claves para hablar en público con impacto

El pasado 9 de Mayo impartí el taller “La aventura de hablar en público” en el IV Foro de Empleo Universitario organizado por la Universidad de La Laguna y la Fundación Empresa.

Los participantes eran estudiantes o graduados universitarios en búsqueda de empleo. Pude comprobar, una vez más, cómo el sistema educativo sigue descuidando aspectos tan importantes en la formación de los futuros profesionales como son las habilidades de comunicación y de expresión ante el público.

Afortunadamente, también y sin embargo, tuve la suerte de comprobar las formidables ganas de aprender, de desarrollarse, de crecer que tienen estos jóvenes universitarios en búsqueda de oportunidades laborales.

Juntos, repasamos las 10 claves para salir airosos de esa aventura que es enfrentarse a una audiencia y exponer con impacto.

Lo que escucha nuestra audiencia

La expresión vocal añade vitalidad y energía a tus ideas. Estos son algunos elementos de la parte auditiva de tus presentaciones:

1)   La proyección: se refiere al volumen de tu mensaje. El máximo volumen se alcanza cuando tus pulmones expelen el aire con la máxima fuerza e intensidad. El volumen apropiado estará en función del tamaño de la sala y de la necesidad de variación. La variación en volumen indicará urgencia, exasperación o importancia.

2)   El tono: en una conversación normal el tono varía de manera natural. Sin embargo, a la hora de presentar ante un grupo, a veces nuestra voz se vuelve monótona. La variedad de tonos añade interés y ayuda a enfatizar ideas importantes o señales de transición.

3)   El ritmo: está determinado por la duración de los sonidos y por el número de pausas entre sonidos. Como las anteriores, el ritmo enfatiza la importancia de determinadas ideas. Deberás seleccionar un ritmo con el que te sientan cómodo.

4)   Las pausas:  Añaden más énfasis que cualquiera de las anteriores. Una pausa bien colocada antes o después de una idea importante, pone la atención donde tu quieres. Las pausas también te permiten tiempo para pensar o para observar a los asistentes.

5)   La pronunciación: Es fundamental que los participantes te entiendan y aprendan más fácilmente. Por tanto, debemos articular de manera clara.

6)   Los sonidos guturales: en ocasiones los usamos de manera involuntaria y pueden distraer a nuestra audiencia. Sin embargo, se pueden usar para mantener el control durante las discusiones, cuando alguien nos hace una pregunta, o simplemente para confirmar que estamos escuchando de manera activa a la otra persona.

Lo que ve nuestra audiencia

La otra mitad de nuestra presentación es lo que los participantes ven.

7)   La posición corporal: es lo primero en lo que se fijan los asistentes. Una buena postura denota confianza en tu mensaje, así que tu audiencia querrá escuchar tus contenidos. Posiciónate centrado en la sala y no cambies el peso de un pie a otro. Moverte por entre la audiencia es bueno. Liberarás energía y ayudarás a crear un ambiente más cercano y natural. Evita dar la espalda al grupo.

8)   Los gestos: expresan entusiasmo y ayudan a los participantes a seguir tus presentaciones. Ser natural es clave. Intenta hablar y gesticular pensando en los asistentes de la última fila. Esto realza tus gestos y tu proyección.

9)   La expresión facial: debe ser congruente con tus palabras. De hecho tu cara puede expresar más que tus palabras. La expresión facial es señal de relajación. Úsala para enfatizar tus mensajes y para demostrar energía.

10)  El contacto visual: es importante en todo tipo de conversaciones. Ayuda a crear compenetración y confianza. Evita mirar al techo. Un buen contacto visual significa que somos capaces de detectar si la persona nos está siguiendo y si está de acuerdo o no con nosotros.

¿Cómo te has sentido al tener que exponer ante el público? ¿Qué experiencias has tenido y qué has aprendido de ellas?

 

Publicado en: Formación y Desarrollo Etiquetado como: Formación, Hablar en público, Presentaciones

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 jaimechaves.com

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

El blog de Jaime Chaves
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.